¿Qué es la vida en el espíritu?
Pablo
escribe la carta a los creyentes de Tesalónica, recomendaciones
específicas para su vida espiritual, para su relación correcta con Dios.
La vida en el espíritu, establece realidades, conductas y patrones, que
no tienen que ver con lo material, con lo que ven mis ojos, ni con lo
que he hecho a lo largo de la vida, sino con principios de vida que se
ven desde otra perspectiva. Se entiende entonces, que todo lo material
es pasajero, pero lo espiritual es eterno.
Vamos
a aprender, en este devocional, cómo establecer un modelo de vida
basado en el espíritu, para experimentar estar siempre gozosos sin
importar la situación que pasemos, para orar en todo tiempo sin que sea
una carga, para dar gracias a Dios en todo, y sobre todo no apagar el
espíritu que ahora habita al hijo de Dios.
Debemos
entender la vida espiritual, como basar nuestra vida en las realidades
espirituales, en las verdades divinas, en lugar de las realidades del
mundo y la influencia de los diferentes ambientes donde nos encontramos.
Mucha gente, no tiene valores espirituales, no le da importancia a la
vida del espíritu y son ajenos a la vida de Dios.
Cuando
crees en Cristo, por medio de esa fe declarada, tienes vida eterna, sin
importar la denominación. Si dijiste: soy hijo de Dios, porque creo en
Cristo, porque sé que murió por mis pecados, entonces, en ese momento
fuiste hecho hijo de Dios. Ahora inicia tu vida espiritual por la fe en
Cristo. Vas a caminar primero, entendiendo que tu vida está establecida
en esa verdad. Tienes una vida en Cristo. Lo más importante, es lo que
Dios dice ahora acerca de ti. Porque estabas muerto sin Él y ahora
tienes su vida, vida en el espíritu.
La
vida en el espíritu, se caracteriza por acciones diferentes a las que
realizaba antes. Por eso, Pablo recomienda: estar con gozo permanente,
sin importar las circunstancias, porque nada puede sobrepasar al gozo de
ser hijo de Dios. Orar sin cesar, es la siguiente petición de Pablo.
Quiere decir que puedes tener una vida donde la oración va más allá a lo
que pide cualquier religión, que limitan la oración a un tiempo y
espacio específico. Enseñan a la gente a orar de rodillas, en espacios
cerrados, con las manos levantadas o lugares oscuros.
Más
que una dinámica corporal, la oración, es una dinámica que se puede
llevar a cabo durante todo el tiempo, porque es una actividad del
espíritu. Puedo estar completamente callado y estar orando o como lo
hacemos a veces, orar en voz alta; puedo manejar el carro e ir orando,
puedo orar en un avión y estar en silencio. Lo importante es estar en
una actitud constante de oración.
1 Tesalonicenses 5:16-19 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
16 Estad siempre gozosos.
17 Orad sin cesar.
18 Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.
19 No apaguéis al Espíritu.
Juan 1:12 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
Romanos 10:9-10 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.
Si deseas profundizar este tema, te invitamos a ver el sermón completo en este enlace de Vimeo https://vimeo.com/ 213863816 o en YouTube https://www.youtube. com/watch?v=cbGvh-9JYyI
0 comentarios :
Publicar un comentario