Un estudio realizado por el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Carolina del Norte en los Estados Unidos, demostró que los abrazos, además de fortalecer las relaciones interpersonales, ayudan a regular la presión sanguínea, así como el ritmo cardiaco.
Pero este no es el único beneficio que un abrazo puede traer a tu Salud, al hacerlo también puedes liberar diversas hormonas como:
- Endorfina, mejor conocida como la “hormona de la felicidad” y que puede ayudarte, entre otras cosas, a aliviar la ansiedad, reducir el estrés y los síntomas de la depresión, reducir el dolor de cabeza y hasta los dolores menstruales. También fortalece el autoestima, calma los nervios, ayuda a evitar el insomnio y puede retardar el envejecimiento.
- Oxitocina, llamada también “hormona del apego”, produce una sensación de alivio al reducir el dolor. En un paciente mejora sus ganas de vivir y por lo tanto acelera el proceso de sanación. De igual manera, mejora el sistema inmunológico.
- Serotonina y Dopamina, hormonas que actúan como sedantes y producen una sensación de bienestar y equilibrio en el cuerpo. La ausencia de esta hormona puede desencadenar en padecimientos como la depresión.
Ya sabes, necesitamos 4 abrazos mínimo al día para liberar oxitocina, serotonina y dopamina y así poder producir bienestar y calma en nuestro organismo. Un abrazo, relaja los músculos, disminuye la presión arterial, alivia el dolor,genera confianza, reduce la soledad, aislamiento y enojo, fomenta la empatía, mejora la autoestima y nos da bienestar emocional, eleva el estado de animo y sobre todo nos hace felices. Abrazar es mejor de lo que crees; así que sal y abraza a las personas que te rodean, es mejor que enviar un PIN o un Whatsapp.
Fuente: Psicoterapeuta Virginia Satir.
0 comentarios :
Publicar un comentario