De acuerdo con un informe del Instituto Internacional para la Libertad Religiosa, los líderes cristianos nepalíes creen que, debido a las leyes anti-conversión, el gobierno realmente está ocultando los hechos. Se cree que el número de fieles es en realidad más cerca de 2,3 millones.
NEPAL. – En la actualidad con una población cercana a los 28 millones de
habitantes, Nepal experimenta el crecimiento más rápido en el número de
cristianos. En el censo de 1951, la cifra oficial era cero. Una década
más tarde, apenas eran 458. A principios del siglo 21, se contabilizaron
102.000 cristianos. En el último recuento oficial en 2011 ascendieron a
375.000 seguidores de Jesús.
De acuerdo con un informe del Instituto Internacional para la Libertad
Religiosa, los líderes cristianos nepalíes creen que, debido a las leyes
anti-conversión, el gobierno realmente está ocultando los hechos.
Se cree que el número de fieles es en realidad más cerca de 2,3 millones.
Su territorio está dominado por templos hindúes (90% de la
población), con algunos monasterios budistas, (9% de la población).
Históricamente, el Estado es laico, pero de mayoría hindú siempre toleró
los seguidores de Buda. Para ellos, la verdadera amenaza es el
cristianismo, considerado una corrupción traída por los misioneros
occidentales.
La Constitución de Nepal establece que “ninguna persona tiene el
derecho de convertir a otra, haciendo que cambie de religión, o tomar
medidas o se comporten con el fin de crear perturbaciones en la religión
de los demás”.
Aun así, la ley es difícil de aplicar. La mayoría de los cristianos
provienen de las castas más bajas, que sufren una grave discriminación.
Por lo tanto, el cristianismo es una amenaza para el sistema milenar,
pues no sólo rechaza la idea de casta, sino que enseña que todos somos
hechos a imagen de Dios mismo.
Una
de las formas más comunes de predicar en el país es a través de
programas de asistencia social, llenando el espacio dejado por el Estado
que no puede satisfacer las necesidades de la mayoría de la población
que es pobre. Existe una serie de trabajos conducidos por organizaciones
de misiones en las áreas de salud, educación y distribución de
alimentos.
A mediados de 2015, después de tres terremotos que devastaron parte
del país, varias iglesias fueron destruidas. Entre las 9.000 víctimas
mortales, 500 eran cristianos. Tej Jirel, director de la Sociedad
Bíblica de Nepal, cuenta que fue muy impactante para la comunidad el
hecho de que los cristianos continuasen reuniéndose, bajo las tiendas de
campaña y al aire libre.
Por lo tanto, llamaron la atención de la gente, y varias
organizaciones misioneras han entrado en el país únicamente para ayudar
en la reconstrucción y el cuidado de los necesitados y sin hogar. Otro
aspecto que llama la atención es la alta incidencia de liberaciones en
una cultura donde si alguien es tomado por espíritus de muertos, siempre
ha sido visto como positivo.
Después de las enseñanzas de los misioneros, también se les pidió
rechazar los falsos dioses y ser llenos del Espíritu Santo. Debido al
crecimiento de las conversiones en este periodo, los radicales hindúes
trataron de expulsar a todos los misioneros de Nepal, pero el gobierno
no lo ha permitido porque reconocieron que trajeron beneficios a las
personas.
Origen: NoticiaCristiana.com
0 comentarios :
Publicar un comentario